El aeropuerto de Teruel, parking y cementerio de aviones, en pleno crecimiento gracias al covid.

Back to Blog

El aeropuerto de Teruel, parking y cementerio de aviones, en pleno crecimiento gracias al covid.

Nadie lo sabe pero, la pequeña ciudad de Teruel (situada a 311kms de Madrid y a 144kms del norte-oeste de Valencia) tiene desde más de 30 años, un aeropuerto que no recibe ningún pasajero: En efecto, se trata de un aeropuerto « cementerio » para el final de la vida de los aviones. La errupción del covid y el descenso del tráfico aéreo obligan a las aerolíneas a « apartar » numerosos aviones hasta que vuelvan de nuevo en servicio: Desde 1995, el número de los vuelos no había sido tan bajo y por tanto, el número de los aviones en el  suelo nunca tan elevado.

De cementerio a parking

Estos aeropuertos son llamados « cementerios », porque las compañas aerolíneas aparcan a sus aparatos obsoletos en estos espacios de aparcamiento y generalmente en zonas secas y áridas, porque el clima permite de mantenerles en buen estado antes de su entrega en servicio o su reciclaje. Con la parada del tráfico, el aeropuerto de Teruel es la plataforma aeroportuario MRO (Maintenance and Repair Organization) más grande de Europa con varios A380. En total, más o menos de 400 personas trabajan en las diferentes empresas que gestionan el reciclaje y las reparaciones de todos estos aparatos. Nuevos espacios están siendo reformados para acoger otros aviones y el volumen de negocios ha aumentado de 30% en 1 año.

 La gestión del aparcamiento de aviones es, a gran escala, un desafío para la industria y las aerolíneas que deben encontrar espacios para sus aparatos abandonados. Las pistas de despegue, los hangares y las pistas de aterrizaje de los grandes aeropuertos de todo el mundo, se han transformado en los últimos meses, en una verdadero aparcamiento, pero cuestan mucho dinero y por ello la plataforma de Teruel existe.

La historia poco conocida del aeropuerto de Teruel empezó en 2007, con un consorcio formado por el gobierno de Aragón y con el Consejo Municipal. Decidieron crear un aeropuerto industrial para el aparcamiento, el reciclaje y el mantenimiento de los aviones. Era una inversión poco costosa (40 millones de euros) y tanto más interesante porque no existía este tipo de centro en España.

Hoy, con 130 aviones aparcados, la capacidad de acogida en el aeropuerto de Teruel es en el punto de ser superado, nuevos « parkings » están en construcción.

Share this post

Back to Blog