(Español) Vivir en valencia, el nuevo sueño Americano II

Back to Blog

(Español) Vivir en valencia, el nuevo sueño Americano II

Sorry, this entry is only available in European Spanish and french. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in one of the available alternative languages. You may click one of the links to switch the site language to another available language.

A ver… Valencia, mi ciudad preferida del Mundo mundial, sale por primera vez número 1 en el famoso ranking de InterNation/Bloomberg, y… ¿no os lo voy a comentar ? La noticia ha sorprendido a más de uno, empezando por los propios Valencianos que a veces no entienden porqué Valencia seduce tanto y a tantos.

 

Aún hoy, algunos me miran extrañados cuando les hablo de esos “turistas permanentes” que se enamoran de nuestra ciudad y la eligen para vivir : los “expats” (ese término viene de “expatriados” pero en inglés y francés, suena más chic) son esas personas que se pueden permitir el lujo, de vivir en otro país distinto al suyo…Hoy en día, no hay nada más fácil que establecerse en la otra punta del globo si a uno le da la gana : necesita algo en el bolsillo, ser un “digital nomad” o ser un profesional capaz de adaptarse y reinventarse…

 

Mi primer artículo en este periódico, hace 2 años se titulaba ” Vivir en Valencia , el nuevo sueño Americano”…y sabéis de que hablaba ¡¿no?! ¡Hablaba de eso! ¡Justo ! Terminé así mi artículo: “los guiris alucinan con la calidad de vida y la vida de calidad que tenemos aquí. Pero eso no se mide en PIB ni en renta per cápita. Es que ellos valoran cosas que nos parecen normales aquí, como poder elegir entre dos sistemas de cobertura sanitaria de alto nivel por una cantidad de dinero muy razonable, tener buenas universidades públicas, disfrutar de un sistema de transporte público eficaz, no correr el riesgo de acabar en un tiroteo de masas porque se le antoja a un loquito armado acabar con la vida de 25 personas. Eso y la gastronomía, el saber comer, la cultura, las fiestas y celebraciones, el patrimonio histórico, la naturaleza aún bastante preservada, el carácter alegre de la gente. Eso y mucho más hace que Valencia se haya convertido en una especie de “tierra prometida” para numerosos extranjeros. Por supuesto, eso no significa que la ciudad esté perfecta pero creo que al menos ese hecho nos debe enseñar a valorar más lo que tenemos aquí”.

 

Obviamente, no cambio ni una palabra de ese artículo (aquí entero) y sólo puedo alegrarme de ver que cada vez Valencia se vuelve una ciudad más internacional y cosmopolita, creciendo a un ritmo que me parece normal, guardando su identidad y abriéndose a esos expats curiosos de descubrirla empapándose de su rica cultura.

Articulo publicado aqui

Share this post

Back to Blog